Técnica: es el modelo ideal de un movimiento relativo a una disciplina deportiva. Podemos encontrar en los deportes colectivos ciertas características comunes basadas principalmente en el dominio del móvil, balón o pelota. Ej: pase, lanzamiento, bote, etc.
Estrategia: plan de acción previo al inicio del partido.
Táctica: es el proceso de percepción, análisis, decisión y ejecución de acciones motrices en función de la situación interna del deportista (posibilidades propias) y externa (compañeros, adversarios, terreno de juego, reglamento, etc.). En los deportes colectivos podemos distinguir entre la táctica individual, como la utilización de elementos técnicos conocidos por el jugador en función de la situación, y la táctica colectiva, como la organización del equipo para conseguir el objetivo y evitar que lo consiga el contrario.
Los deportes colectivos de invasión como el futbol, el baloncesto o el rugby tienen una táctica común que vamos a ver a continuación. Deportes como el voleibol o el béisbol tienen otra lógica y por lo tanto otra táctica. Vamos a dividir esos elementos tácticos entre elementos ofensivos y defensivos.
Elementos tácticos defensivos:
Elementos tácticos ofensivos:
ELEMENTOS TÁCTICOS DEFENSIVOS
PRINCIPIOS DEFENSIVOS |
Recuperar el balón |
Evitar la progresión y el avance hacia la meta |
Evitar que anoten, marquen o puntúen |
FASES |
Pérdida del balón |
Transición ataque-defensa |
Organización defensiva |
Defensa organizada o en sistema |
MARCAJES
Posición que adopta un jugador cuando está cumpliendo una tarea defensiva ya sea para prever, anticipar o contrarrestar los movimientos o acciones del rival.
El objetivo primario del marcaje consiste en neutralizar las acciones del rival, ya sea con balón tratando de despojarlo de la posesión del mismo, o bien sea sin balón tratando de predecir y prever las acciones que vaya a desarrollar. Existen dos tipos de marcaje:
Marcaje individual:
Son las acciones de marcación que ejerce un defensa sobre un jugador en particular y tiene por objetivo neutralizar todas las acciones de ataque de un jugador por medio de una marcación estricta, presionante y estrecha logrando limitar y reducir el campo de acción del rival.
Demanda una inmejorable condición física y disposición de lucha y sacrificio para su aplicación.
Marcaje en zona o zonal:
Como su nombre lo indica consiste en una distribución racional del terreno de juego por zonas y también de las funciones defensivas, cada jugador mantiene su posición y marca a cualquier adversario que deambule en su zona, si el jugador al que marcan se desplaza hacia otra zona inmediatamente se trasfieren las obligaciones defensivas a su compañero.
La comunicación y entendimiento entre los jugadores defensores debe ser clara e inmejorable ya que la aplicación de este tipo de marcación es netamente grupal teniendo como principio la colaboración mutua y reciproca ya que el talón de Aquiles de la marcación zonal es combatirla por medio de un 2 contra 1 en zona, ósea, tratar de acumular a dos atacantes en una misma zona produciendo así una superioridad numérica, por ello debe existir una buena comunicación entre los defensas.
REPLIEGUE
Movimientos de retroceso o retorno que realizan los jugadores de un equipo el cual perdió la posesión del balón en su acción atacante para volver lo más rápido posible y ordenadamente a ocupar sus posiciones de partida o ubicaciones defensivas.
COBERTURAS
Estar en situación de ayudar a un compañero que puede ser desbordado por el adversario o haya abandonado su posición en la estructura defensiva.
VIGILANCIA
Es la acción de marcaje relativo sobre un rival el cual se encuentra alejado del balón y de la zona de ataque estando su equipo con la posesión del balón.
TEMPORIZACIONES
Evitar la progresión ofensiva del rival después de haber perdido la posesión del balón, dicha acción se realiza sobre el poseedor del balón y es ejecutada por el jugador más próximo a él.
El objetivo principal de la temporización aparte de detener el avance ofensivo del rival es el de darle tiempo a los demás jugadores de replegarse rápidamente y retomar sus posiciones y tareas defensivas.
ANTICIPACIÓN
Movimiento que realiza el defensor hacia el balón previendo la acción que va a ejecutar el adversario que lo va a recibir.
INTERCEPTACIÓN
Evitar que el balón lanzado por el adversario llegue a su destino, cortando su trayectoria y haciéndose a la posesión del mismo.
ENTRADA
Acción del defensor sobre el rival en posesión del balón de una forma sincronizada y decidida con la intención de arrebatarle el balón ya sea haciendo un rechazo dirigido o haciéndose completamente a la posesión del balón.
PRESSING
Acción que se realiza una vez perdida la posesión del balón, sobre uno, varios o la totalidad de los adversarios con la finalidad de no dejarles ninguna libertad de acción y, por tanto, romper en su origen el juego del oponente, se realiza sobre:
El poseedor
Sobre una línea
Sobre todos los adversarios
Todas las acciones defensivas giran en torno al marcaje, dependiendo este de si el jugador al que se marca es al poseedor del móvil o no. Si lleva el móvil, se buscará evitar que pase, interceptarle, desposeerlo del balón (robo o entrada) y acosarle (presión o conducción hacia zonas no peligrosas). Como última acción tenemos el bloqueo ante un posible tiro (proteger el objetivo con el cuerpo ante un tiro). En caso de que el jugador no lleve el móvil, las acciones dependerán de la situación de este respecto al poseedor del móvil y al objetivo. Se buscará evitar que reciba en zonas peligrosas para el objetivo, a través de la presión, interceptación o anticipación, tapando posibles líneas de pase.
Como norma general, siempre hay que tener en el campo visual al atacante con el móvil y que se está marcando.
La táctica defensiva más común es la presión, la cual consiste en un sistema de ayudas, de forma que se atosiga al equipo rival, tapando posibles líneas de pase y evitando su progresión, provocando un fallo en el pase o un robo.
ELEMENTOS TÁCTICOS OFENSIVOS
PRINCIPIOS OFENSIVOS |
Anotar, marcar, puntuar |
Progresar hacia la meta |
Conservar y proteger el balón |
FASES |
Recuperar el balón |
Transición defensa-ataque (contraataque) |
Organización del ataque |
Ataque organizado o en sistema |
DESMARQUE
Escapar o despojarse del marcaje de un adversario cuando un jugador de nuestro equipo se encuentra en posesión del balón. Es la acción previa de todo jugador al ocupar espacios libres. Los tipos de desmarque son los siguientes:
Apoyo: como su nombre indica, se realiza para apoyar al compañero en posesión del balón, el jugador que se desmarca se desplaza en dirección a su compañero con balón para ofrecerle una opción de pase.
Ruptura: es cuando el jugador que se desmarca trata de buscar progresión en el ataque por medio de la ocupación de espacios libres, la idea de este tipo de desmarque es quebrar la línea defensiva del rival.
CONTRAATAQUES
Consiste en recuperar o robar el balón al adversario e intentar llegar rápidamente a su portería, sorprendiéndole de forma que no pueda replegarse ni organizarse defensivamente y explotando los espacios libres que dejó al adelantarse.
Requiere de la acción de pocos jugadores y acciones.
Si el equipo contrario logra frenar el contraataque y se posiciona en una defensa organizada se da paso al ataque organizado.
ATAQUE ORGANIZADO
Es intentar llegar a la portería adversaria con el balón una vez puesto este en juego o una vez se ha recuperado, requiere la acción de todo el equipo.
Es una acción organizada y compleja, caracterizada por acciones combinadas en función de vulnerar la defensa con un ritmo alto y velocidad en el juego, unido a la precisión en las acciones. Requiere la acción la gran mayoría de los jugadores de un equipo.
ESPACIOS LIBRES
Lugares del campo que se encuentran desolados por previo abandono de un compañero del poseedor del balón y el adversario el cual le marca (creación). La acción consecuente será aprovechar ofensivamente ese espacio libre, ya sea por el poseedor del balón o por el desmarque de un compañero a esa zona. Para ello, es esencial que el balón llegue en las mejores condiciones al jugador que lo ocupa ese nuevo espacio.
Entonces debemos aclarar que los pasos de un espacio libre son:
Creación (arrastrar marca).
Ocupación (por un jugador)
Aprovechamiento (recibir el balón en condiciones de ser jugado)
APOYOS
Los deben realizar todos los componentes de un equipo en torno al poseedor del balón estando en disposición de respaldarlo y brindándole la posibilidad de progresar en el ataque.
Por lo tanto, se pretende que jamás pueda faltar ayuda de un compañero o, por lo menos, colaboración efectiva y constante.
PAREDES
Es la entrega y devolución rápida del balón entre dos o más jugadores de un equipo. Las paredes son jugadas de acción rápida en donde el jugador que recibe el balón debe devolverlo rápidamente a su compañero, intentando devolverlo en una posición más ventajosa.
SUPERIORIDAD NUMÉRICA
Es la acción por la que se busca crear en una zona del campo o cancha, una situación de superioridad ofensiva con un mayor número de jugadores de ataque que de defensa (2 contra 1, 3 contra 2, etc.).
Juego Break Out, ESCAPA DE LA MAZMORRA!
¿Con ganas de más? Prueba esta SOPA DE LETRAS